El perfil de ingreso contempla poseer interés por adquirir conocimientos, habilidades para participar en el desarrollo de los mercados nacionales como internacionales, ser creativa o creativo, entusiasta, saber innovar, tener facilidad para establecer relaciones, contar con habilidad para el dominio de idiomas, afinidad por la investigación socioeconómica internacional, actitud de servicio y gusto por conocer otras culturas.
Quien egresa de esta licenciatura cuenta con conocimientos de administración, mercadotecnia, investigación de mercados, estadística aplicada, publicidad, promoción, comercialización internacional y para vincular organizaciones con el consumidor de manera eficaz y eficiente mediante la identificación, análisis y evaluación de las necesidades y deseos del mercado nacional e internacional. Igualmente, presenta habilidades de investigación, organización, diseño y desarrollo de estrategias mercadotécnicas nacionales e internacionales necesarias para enfrentar los retos que la globalización impone a los negocios. De la misma manera, practica valores y actitudes responsables, la participación social para inducir de manera creativa cambios favorables y visionarios en su entorno laboral, ambiental y humano, emprende, colabora, aprecia la comunicación interpersonal y de grupo, actúa con integridad y asertividad en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve, respeta su dignidad tanto como la de los demás y mantiene una búsqueda perseverante de desarrollo.
En toda organización de negocios del siglo XXI; en el área de mercadotecnia; donde se requieran actividades integrales respecto a diseño de estrategias para la investigación de mercados; toma de decisiones sobre precios, canales de distribución y sondeos de opinión sobre las demandas del consumidor; campañas de publicidad y redes de promoción y ventas; en empresas multinacionales, trasnacionales, así como en organismos nacionales privados, industriales, comerciales y de servicios; en el sector público y en las entidades que lo componen, tales como gobiernos estatales y municipales; en organismos descentralizados, empresas paraestatales, despachos de asesoría y agencias de publicidad.