Es necesario ser personas analíticas y observadoras de las problemáticas humanas, así como tener la voluntad y el interés de trabajar en la comunidad y desarrollar habilidades de liderazgo con gran voluntad de servicio y madurez emocional.
Las y los egresados contarán con calidad profesional y humana, a la vez que con un claro compromiso social; tendrán un sólido conocimiento científico en ciencias de la conducta; capacidad de trabajo interdisciplinario; voluntad de permanecer constantemente actualizado en sus conocimientos; y una sólida formación humana, científica y ética.
Instituciones de salud públicas y privadas; instituciones educativas públicas y privadas; práctica privada con individuos, parejas, familias y en el ámbito comunitario; organizaciones productivas y de servicio.